Adiós
Lunares benignos
- Consulta gratuita
- 15% off
- Precios por adelantado
- Análisis completo de la piel
- Seguimiento gratuito
- opciones de chat, teléfono y videollamada
¿Qué son los lunares?
Los lunares benignos y las neoplasias cutáneas
Los lunares benignos, o nevos, no son cancerosos. tumores cutáneos Se caracterizan por grupos de células pigmentadas. Suelen aparecer como pequeñas manchas coloreadas en la piel y pueden variar mucho en forma, tamaño y color. La mayoría de las personas los tienen y no suelen suponer ningún riesgo para la salud. Aunque los lunares benignos suelen ser inofensivos, hay que vigilarlos para detectar cambios que puedan indicar un problema de salud. tipo de cáncer de piel desarrollo.
Tipos de lunares
Existen diferentes tipos de lunarescada una con sus propias características:
- Lunares comunes: Son los lunares que tiene la mayoría de la gente. Suelen ser marrón o negroredondo u ovalado, y más pequeño que un goma de borrar (unos 6 milímetros de diámetro). Los topos comunes pueden ocurrir en cualquier lugar en el cuerpo.
- Lunares congénitos: Presente al nacerLos lunares congénitos varían en tamaño y forma. Pueden ser marrones o negros y pueden aumentar la riesgo de desarrollar melanoma, un tipo grave de cáncer de piel.
- Lunares atípicos (nevos displásicos): También conocido como lunares anormalesson más grandes que los topos comunes y tienen de forma irregular bordes y múltiples colores, que van del tostado al marrón oscuro. Los lunares atípicos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y puede aumentar el riesgo de desarrollar un melanoma. El seguimiento periódico es esencial para las personas con lunares atípicos.
Características de los lunares
- Color: Los lunares suelen ser marrones o negros, pero también pueden ser de color carne o marrón oscuro. El color suele ser uniforme, pero puede variar en los lunares atípicos.
- Forma y tamaño: Los lunares comunes suelen ser redondos u ovalados y más pequeños que la goma de borrar de un lápiz. Los lunares atípicos pueden ser más grandes y de forma irregular.
- Ubicación: Los lunares pueden ocurrir en cualquier lugar en el cuerpo, incluidas las zonas expuestas a exposición al sol y zonas que suele cubrir.
Factores de riesgo y causas
Las causas de los lunares benignos incluyen factores genéticos y exposición al sol. La luz solar puede estimular el crecimiento de lunares al aumentar la producción de melanina, mientras que la genética determina el número y el tipo de lunares que una persona es propensa a desarrollar. Factores de riesgo para desarrollar lunares anormales o cáncer de piel incluyen:
- Historia familiar: Los antecedentes de melanoma o lunares atípicos en la familia aumentan el riesgo.
- Exposición al sol: La exposición prolongada al sol, especialmente durante la infancia, puede producir más lunares y aumentar el riesgo de cáncer de piel.
- Número de moles: Tener un gran número de lunares existentesespecialmente los lunares atípicos, aumenta el riesgo de desarrollar un melanoma.
Control de los lunares
Es fundamental revisar periódicamente la piel para detectar cualquier cambio en los lunares existentes o la aparición de lunares nuevos. Tenga en cuenta la regla "ABCDE" al examinar los lunares:
- Asimetría: Una mitad del lunar no coincide con la otra mitad.
- Borden: Los bordes son irregulares, irregulares o borrosos.
- Color: el color no es el mismo en todas partes y puede incluir tonos marrones o negros, a veces con manchas rosas, rojas, blancas o azules.
- Diámetro: El lunar mide más de 6 milímetros (aproximadamente el tamaño de la goma de borrar de un lápiz).
- Evolving: El lunar cambia de tamaño, forma o color.
Si nota alguno de estos signos o ha tenido lunares eliminados antes, consulte a un dermatólogo.
Tratamiento y eliminación
Las personas preocupadas por los lunares benignos o que desean eliminarlos por motivos estéticos o de comodidad disponen de varias opciones. Los procedimientos van desde la extirpación quirúrgica a métodos menos invasivos como la eliminación con láser. Papilomas cutáneos, otra forma de crecimiento de la piel, también pueden eliminarse si se irritan o por motivos estéticos.
En Reimagine Clinic, ofrecemos servicios profesionales para la eliminación de lunares y de papilomas cutáneos. Nuestro equipo de expertos ofrece orientación y atención para todas sus necesidades dermatológicas, asegurándose de que cualquier lunar anormal sea evaluado y tratado adecuadamente.
Las personas preocupadas por los lunares benignos o que desean eliminarlos por motivos estéticos o de comodidad tienen varias opciones. Los procedimientos van desde la extirpación quirúrgica a métodos menos invasivos como la eliminación con láser. Obtenga más información sobre los tratamientos que ofrecemos para lesiones cutáneas, incluyendo eliminación de lunares y eliminación de marcas cutáneas, en Reimagine Clinic. Nuestro equipo de expertos está aquí para proporcionar orientación y atención a todas sus necesidades dermatológicas
Productos utilizados
Opciones de tratamiento
4.8/5
Una gran elección para tratar pequeños lunares benignos
estamos aquí para responder todas sus preguntas
¿Qué son los lunares benignos?
Los lunares benignos, o nevos, son crecimientos cutáneos no cancerosos que aparecen como pequeñas manchas o protuberancias en la piel. Son el resultado de agrupaciones de melanocitos, las células responsables del pigmento de la piel, y pueden variar mucho en color, tamaño y forma.
¿Existen diferentes tipos de lunares benignos?
Sí, existen varios tipos de lunares benignos, incluidos los lunares congénitos, que están presentes al nacer, y los lunares adquiridos, que se desarrollan con el tiempo. Los lunares también se pueden clasificar por su aspecto, como los nevos melanocíticos de la unión (planos y oscuros) y los nevos melanocíticos compuestos (ligeramente elevados, posiblemente con vello).
¿Qué es la queratosis seborreica?
La queratosis seborreica es una afección cutánea benigna frecuente que se caracteriza por la aparición de crecimientos de aspecto ceroso y verrugoso. Aunque puedan parecer preocupantes, estos crecimientos no son cancerosos y suelen extirparse por razones estéticas o si causan molestias.
¿Qué es un lunar atípico?
Un lunar atípico, o nevus displásico, presenta características irregulares, como bordes irregulares, múltiples colores o un diámetro mayor. Aunque siguen siendo benignos, estos lunares requieren una estrecha observación, ya que a veces pueden parecerse a un melanoma y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
¿Cuál es la causa de la formación de lunares benignos?
En la formación de lunares benignos influyen factores genéticos y la exposición al sol. La radiación UV del sol puede estimular la actividad de los melanocitos, provocando el desarrollo de nuevos lunares o cambios en los ya existentes.
¿Cómo puedo saber si un lunar es benigno o maligno?
La clave está en observar los cambios según el ABCDE del melanoma: asimetría, irregularidad del borde, color no uniforme, diámetro superior a 6 mm y evolución del tamaño, la forma o el color. Si observa alguno de estos cambios o le preocupa un lunar, consulte a un dermatólogo para que lo evalúe.
¿Qué debo hacer si quiero que me extirpen un lunar benigno?
Si está pensando en quitarse un lunar por motivos estéticos o porque le molesta, consulte a un profesional del cuidado de la piel. Existen varios métodos de eliminación, desde la extirpación quirúrgica hasta los tratamientos con láser. Explore sus opciones de tratamientos de eliminación de lunares para encontrar la mejor solución para usted.
Para obtener más información sobre los lunares benignos y los tratamientos disponibles, visite Reimagine Clinic. Nuestros expertos se dedican a proporcionar una atención integral para la eliminación de los lunares y otros problemas de la piel, asegurando que su piel se mantenga sana y vibrante.
Envíenos sus preguntas
¿Tiene alguna pregunta? Háganoslo saber y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
Envíenos un correo electrónico
info@reimagineclinic.ca
Llámanos
438-686-8460